Las Siete Maravillas
Todo Lo Que Querían Saber Sobre Un Alfiler. ¿Cómo identificar un alfiler? Hay diferentes parámetros para identificar un alfiler:
1: Tipo de alambre y su dureza
La dureza del alambre, depende de su composición química, del proceso de fabricación al cual ha estado sometido y del diámetro final. Depende del tipo de alambre utilizado obtendremos: alfileres de acero niquelado, de acero inoxidable, de latón y de hierro niquelado.
Acero (A) es una aleación con alto contenido en carbono. Los alfileres de acero si los doblamos mucho se rompen, y si las doblamos poco tienen una buena resistencia a la flexión.
Hierro (F) es una aleación con bajo contenido en carbono. Los alfileres de hierro son poco utilizados para hacer bolillos.
Acero inoxidable (AI) (calidades AISI 304-AISI 316) el acero inoxidable es el mas apreciado de todos ellos por su acabado brillante propio y por la altísima resistencia a la corrosión y buena resistencia a la flexión. Estas características no se alteran nunca, y debido a su dureza permite obtener alfileres excelentes con diámetros muy finos. Es el material que recomendamos especialmente para las encajeras.
Latón (L) es una aleación de cobre 64 % y zinc 37 %, es buen resistente a la oxidación. Permite obtener dos acabados: uno es su color natural que es dorado, i el otro es el acabado niquelado.
2: Diámetro
Este es uno de los parámetros más determinantes, ya que la dureza de los alfileres es proporcional a su diámetro. Los alfileres finos son muy valiosos para las encajeras. La elección del diámetro de un alfiler, va ligado con el tipo de alambre y grueso: el algodón, el perlé o la seda y la dificultad y/o diseño del patrón de la técnica utilizada. El diámetro mínimo de los alfileres JABALI es 0,40 mm y el diámetro máximo 1,20 mm.
3: Longitud
Este es uno de los parámetros más fáciles de medir. Los alfileres largos son muy apreciados. Dependiendo de la técnica utilizada se utilizan unas longitudes o bien otras. Normalmente las técnicas que necesitan alfileres largos, de más de 30 mm, utilizan el cojín largo y/o cilíndrico, y las técnicas que utilizan alfileres cortos de 10mm, 16 mm, 17mm, 18 mm, 20 mm utilizan cojín redondo.
4: Punta
Es la parte más importante de un alfiler, ya que ha de facilitar la penetración en el cojín. Dependiendo de la forma de la punta tenemos; punta corta, punta roma, punta estándar. Para hacer bolillos se utiliza la forma estándar. La longitud de la punta es tres veces el diámetro del alambre.
5: Cabeza
Hay tres parámetros para definir la cabeza; su forma, el material del que está hecho y su tamaño.
-
Forma; plana, de disco, redonda, flor, hoja, gota y lágrima.
-
Material; del mismo que el alambre del alfiler, de plástico, nylon, de vidrio, de poliestireno.
-
Tamaño de la cabeza; en los alfileres, el tamaño de la cabeza depende del diámetro del alambre. Hay una relación de diámetro cabeza = 2,5 x diámetro del alambre. Para algunos patrones y técnicas determinadas, tiene que tener una cabeza muy pequeña, de 1 a 1,2 mm.
6: Acabado
Determina el tipo de superficie y la resistencia a la corrosión.
Acabado niquelado (N) es un recubrimiento que da a los alfileres un acabado brillante y un alto grado de resistencia a la corrosión en los alfileres de latón y una resistencia aceptable si el alfiler es de hierro o acero.
Acabado inoxidable solo para el inoxidable, es un tratamiento que le da un acabado brillante, y es 100 % inoxidable.
Acabado dorado (D) sobre latón, es un pulido que resalta el color natural del latón; el dorado, pero en este acabado la resistencia a la corrosión es baja.
7: Resistencia a la flexión
Es la capacidad de recuperar su forma, después de haber estado sometida a una torsión o presión. Esta propiedad depende de cuatro de los parámetros que hemos nombrado; como el tipo de material y de su dureza, el diámetro, la longitud y el acabado. Es muy importante que no se doble cuando se clava en un cojín duro, por eso hemos creado una escala en la que determinaremos la resistencia a la flexión que tiene cada alfiler. Este valor está representado en un gráfico de barra. Recomendamos que se escoja el alfiler, teniendo en cuenta: el cojín que disponga, su nivel de aprendizaje y la técnica que tenga que utilizar.
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN
MÍNIMA MÀXIMA
Para cualquier sugerencia, duda, consulta pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.